Producto de una fructífera alianza con el Ministerio de Educación de Santa Fe, Fundación Acindar y ArcelorMittal Acindar, desde el 2012 Villa Constitución se convirtió en la primera ciudad de la provincia en la cual todas las instituciones educativas de gestión estatal recibieron equipamiento tecnológico. El programa Tramas Digitales no estuvo orientado únicamente a equipamiento, sino que desarrolló múltiples acciones específicas de capacitación y de asistencia técnica dirigida a la comunidad educativa, que se combinaron con acciones de otras áreas del Estado y del ámbito privado. Es por eso que consideramos que esta ciudad se convirtió en un escenario privilegiado para indagar cómo ingresan la tecnología digital a las propuestas educativas de estas instituciones, cuáles son las especificidades que se desarrollan en cada nivel y cómo se resignifican las prácticas escolares.
Tomando a Villa Constitución como escenario, entre 2016 y 2017 realizamos una investigación con el objetivo principal de reconocer y analizar las dinámicas pedagógicas que se despliegan en las instituciones educativas públicas de la ciudad en todos los niveles en torno al arribo institucionalizado de las denominadas TIC. Se entiende que los procesos que se dan en las instituciones escolares no son reflejo de lo que las políticas educativas y otros programas externos proponen, sino que los actores trabajan sobre ellos, por lo que el resultado muestra el modo en que estos actores han procesado, transformado y/o intervenido sobre esas “intenciones”, es decir, cómo se han apropiado. La investigación, denominada “Procesos de apropiación tecnológica en instituciones educativas de Villa Constitución”, se llevó adelante durante dos años por un equipo interdisciplinario de investigadores del campo de la pedagogía, la antropología, la psicología, la ciencia política y la estadística.
El estudio que aquí presentamos fue posible gracias a la cooperación recíproca entre estas tres instituciones representantes del ámbito público, privado y la sociedad civil. Por otra parte, también fue posible gracias a la voluntad y disposición de equipos directivos y docentes de la ciudad, que abrieron sus puertas y colaboraron activamente para que podamos analizar las prácticas.
Más novedades
PIE
Docentes de Villa Constitución se capacitan para los desafíos del presente y del futuro
Invitamos a educadores de instituciones de todos los niveles de la ciudad para que participen de la tercera edición de las becas para Diplomaturas virtuales.
May
Institucional
Cuentacuentos Nicoleños cumplió 10 años
Acompañamos a la organización en la celebración de un nuevo aniversario.
May
Institucional
Participamos del Ciclo de Diálogo Estratégico del GDFE 2023
Junto con otras fundaciones y empresas compartiremos un espacio para conversar sobre la inversión social privada.
May
Institucional
Día Internacional de las Niñas en las TIC
Nos sumamos a alentar la participación de más niñas y mujeres jóvenes al campo de las carreras vinculadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación conmemorando este día.
May
Institucional
Día Mundial del Libro
Cada 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro y del Derecho de Autor con el objetivo de proteger la propiedad intelectual y de promover
Abr
Biblioteca Leer es Mágico
¿Qué leemos hoy?
A un mes de haber comenzado el otoño te invitamos a un nuevo desafío de lectura para que acompañes el transcurso de esta estación con un buen libro
Abr
Construir Comunidad
Una iniciativa para promover la equidad de género en la formación profesional
Te contamos sobre el proyecto de Construir Comunidad, "Formación para la Igualdad", llevado a cabo por el CFP N° 406 Dr. Oscar Andrada del partido de La Matanza.
Abr
Institucional
“Una experiencia que me cambió la vida”
Conocé la experiencia de 5 jóvenes que participaron del Campamento Expedición Ciencia con beca de Fundación Acindar.
Abr