“Aprender haciendo”: Dos proyectos Ingeniamos con conciencia ambiental

Visitamos una de las Escuelas Generativas Ecológica y Ambiental de Villa Mercedes donde se están desarrollando dos proyectos que acompañamos este año en la Convocatoria Ingeniamos

El jueves 29 de septiembre viajamos a Villa Mercedes, San Luis, para visitar los proyectos Cosechando Agua y Alternativa Solar presentados por una de las Escuelas Generativa Ecológica Ambiental “GEA” en el marco de nuestra Convocatoria Ingeniamos 2022. Nos acompañó Sergio Guastelli, Gerente de Área de planta Mallas, Clavos y ME de Villa Mercedes, y nos recibieron cálidamente en la escuela la directora Laura Condori y la profesora Graciela Rinaudo, junto a los profesores a cargo de los proyectos.

El proyecto Cosechando Agua está a cargo del grupo Supernova de sexto año. En el mismo se diseña e implementa un sistema de recolección de agua del techo del SUM del establecimiento. “Esto nos permitirá el riego por goteo a la huerta escolar. El objetivo es formar a estudiantes en actividades de conciencia ambiental e introducirlos en la economía circular, aprendiendo la forma de realizar los cálculos necesarios para el mejor aprovechamiento del agua colectada”, nos cuenta Maria Laura Rojo, profesora responsable del proyecto. 

A partir de los aires acondicionados, con unos tubos vamos a recolectar el agua para regar el sendero y la huerta de la escuela nos explica una de las estudiantes que participa de la iniciativa. También van a recolectar agua de lluvia con unas canaletas que aún están en proceso de instalación.

El grupo Galáctico de 4to año lleva adelante el proyecto Alternativa Solar junto al profesor Elias Bersano. Se trata de una estación solar con calefón y parada para carga de celulares. Al momento están en el desarrollo de un termotanque solar y les donaron un panel solar que van a empezar a usar también para terminar el proyecto. El objetivo es que estudiantes comprendan el funcionamiento, ventajas y desventajas del uso de paneles solares. 

Una de las estudiantes rescata como valioso la posibilidad de “aprender haciendo” algo que la escuela promueve desde su metodología pedagógica de aprendizaje basado en proyectos.

La Convocatoria Ingeniamos tiene como objetivo apoyar actividades en distintos niveles educativos para la promoción de las ciencias, tecnología, ingenierías y matemática (CTIM) junto a instituciones que trabajan en las comunidades en las que la compañía está presente. Además, se busca generar vocaciones tempranas por las ingenierías y ciencias

¡Gracias a la institución por recibirnos y compartirnos todo lo realizado!

Más novedades