“Nos comunicamos con el clima” fue financiado a través de nuestro programa de apoyo a Proyectos de Innovación Educativa en 2020. Su finalidad es, de manera práctica y pedagógica, establecer relaciones entre el mundo de la educación y de las redes sociales conociendo, investigando y comunicando los fenómenos climáticos.
En el 2019 la escuela adquirió una estación meteorológica a los ingenieros agrónomos de San Antonio de Areco, con acompañamiento del Senador. Luego, el equipo docente decidió expandir el proyecto y con el financiamiento de Fundación Acindar compraron un barómetro, termómetro y anemómetro digitales.
El evento de presentación se realizó el martes 31 de mayo del 2022 y contó con la participación del intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, junto con parte de su equipo y también de Fundación Acindar. La Directora de la escuela, Lidia de Peverelli, habló sobre el proyecto y afirmó que “Se aprende más haciendo. Rompiendo las paredes del aula y aprendiendo desde diversos lugares”.
“El proyecto surgió para que estudiantes entiendan la atmósfera a partir de elementos con los que a diario conviven. Por qué se producen los cambios de temperatura, por ejemplo”, explicó Lorena Maffei, docente responsable.
La idea se gestó recordando que en el 2003 hubo una cola de tornado en la región y no recibieron ningún tipo de alerta. Por lo tanto, este grupo de estudiantes de 3er año se preparan para conocer la importancia de la investigación climática, favorecer y ser partícipes del trabajo cooperativo e integrador entre ellos y con centrales climáticas.
“Se engancharon enseguida con el proyecto. Nos gustaría conectarlos con las centrales meteorológicas del país. Primero con la de Rosario y que trabajen con otros meteorólogos. Después con una página de Instagram que se llama ‘sistema de alerta temprano’ para detectar tormentas, hagan avisos y los envíen a la comunidad”, dice Lorena Maffei.
La organización para el trabajo está dividida por grupos de 4 estudiantes que se rotan semana a semana. A las 8.20 de la mañana analizan y suben la información a las redes sociales implementadas para la comunicación y luego repiten el proceso al mediodía antes de irse.
“Tomamos todas las medidas, es decir, si hay viento, presión atmosférica y situación climática. Lo subimos a la computadora, lo acomodamos en las plantillas y eso va a nuestras redes sociales”, cuenta un estudiante que forma parte del proyecto. Todas las actualizaciones se pueden encontrar en la cuenta de Instagram @climatizate2022
Más novedades
PIE
Docentes de Villa Constitución se capacitan para los desafíos del presente y del futuro
Invitamos a educadores de instituciones de todos los niveles de la ciudad para que participen de la tercera edición de las becas para Diplomaturas virtuales.
May
Institucional
Cuentacuentos Nicoleños cumplió 10 años
Acompañamos a la organización en la celebración de un nuevo aniversario.
May
Institucional
Participamos del Ciclo de Diálogo Estratégico del GDFE 2023
Junto con otras fundaciones y empresas compartiremos un espacio para conversar sobre la inversión social privada.
May
Institucional
Día Internacional de las Niñas en las TIC
Nos sumamos a alentar la participación de más niñas y mujeres jóvenes al campo de las carreras vinculadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación conmemorando este día.
May
Institucional
Día Mundial del Libro
Cada 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro y del Derecho de Autor con el objetivo de proteger la propiedad intelectual y de promover
Abr
Biblioteca Leer es Mágico
¿Qué leemos hoy?
A un mes de haber comenzado el otoño te invitamos a un nuevo desafío de lectura para que acompañes el transcurso de esta estación con un buen libro
Abr
Construir Comunidad
Una iniciativa para promover la equidad de género en la formación profesional
Te contamos sobre el proyecto de Construir Comunidad, "Formación para la Igualdad", llevado a cabo por el CFP N° 406 Dr. Oscar Andrada del partido de La Matanza.
Abr
Institucional
“Una experiencia que me cambió la vida”
Conocé la experiencia de 5 jóvenes que participaron del Campamento Expedición Ciencia con beca de Fundación Acindar.
Abr